PODREDUMBRE DEL CUELLO DEL AJO Y CEBOLLA
Botrytis cinerea Pers.
Descripción
Las enfermedades causadas por Botrytis quizá sean las más comunes y más ampliamente distribuidas en todo el mundo. Ataca a la cebolla y mas raramente a ajos y puerros.
Botrytis cinerea es un saprofito capaz de provocar grandes daños en numerosos cultivos. Cuando los días son cortos, la luminosidad escasa y las temperaturas son del orden de 15-20 ºC, las plantas pueden sufrir graves daños.
Botrytis inverna en el suelo en forma de esclerocios o de micelio, el cual se desarrolla sobre los restos de cultivos abandonados en proceso de descomposición, ya sean hojas o bulbos. Estos esclerocios fundamentalmente, producirán conidias que son las principales fuentes de dispersión del hongo.
En condiciones favorables las conidias germinan y penetran en el tejido vegetal a través de las heridas o aberturas naturales, dando lugar a las infecciones primarias.
La transmisión puede ser por semilla o en rastrojos de ajo u otras liliáceas.
Bajo condiciones de alta humedad y frio, la enfermedad se puede transformar en severas epidemias durante primavera y principios de verano, pero no prospera si las condiciones son de temperatura templada y seca.
Síntomas y daños
Produce necrosis del pseudotallo con abundante proliferación de micelio de color gris. En ataques severos la planta muere, mostrando un marchitamiento y desecamiento apical que se va extendiendo hacia la parte basal de las hojas.
En cultivos de siembra otoñal, los síntomas aparecen a la altura del pseudocuello como una pudrición. No está claro si las plantas que presentan síntomas tempranos de la enfermedad son producto de infecciones provenientes de esporas en el otoño, semilla infectada o esporas producidas al principio de la primavera.
Periodo crítico para el cultivo
Botrytis cinerea precisa de bases nutritivas formadas por hojas senescentes, heridas, etc., es decir materia orgánica muerta, para poder iniciar la invasión de las partes vivas de la planta. Por lo tanto, cuando aparecen en las plantas estas condiciones se deberá estar especialmente atento.
Las condiciones climáticas favorables para que se desarrolle adecuadamente el hongo, esporule, libere y germine sus esporas y para que produzca la infección son humedad y temperaturas moderadamente frías (18 a 23 ºC).