PODREDUMBRE VERDE O MOHO AZUL
Penicilium spp.
Descripción
Esta enfermedad esta difundida, en mayor o menor medida, en todos los países donde se cultiva el ajo.
Existen varias especies del genero Penicillium identificadas como causantes de la enfermedad; P. Allí, P. hirsutum Westling, P. corymbiferum Westling, P. viridicatum Westling, P. digitatum Sacc., P. cyclopium Westling.
El hongo por sí mismo es incapaz de infectar una planta sana, sin embargo, sobrevive en el suelo y en los residuos del cultivo del ajo y puede transmitirse por semilla, por los residuos presentes en el suelo de cultivos anteriores y por heridas provocadas en las labores y los elementos de acondicionamiento de la semilla.
La intensidad de la enfermedad es mayor cuando los dientes presentan danos mecánicos. Mientras mayor sea el tiempo entre desgrane a plantación mayor es la incidencia de la enfermedad. El desgrane mecanizado, cuando el equipo no está bien calibrado, provoca también una mayor incidencia.
Periodo crítico para el cultivo
Las esporas germinan entre los 15 y 32 º, siendo la temperatura optima para el desarrollo de la enfermedad de 21 a 25 º. La incidencia en cultivo disminuye cuando los suelos se mantienen en capacidad de campo.
Síntomas y daños
Produce el decaimiento de la semilla de ajo después de plantada. Los síntomas visibles son marchitamientos, clorosis y plantas con crecimiento pobre. El hongo puede penetrar dentro del tallo del diente y afectar el desarrollo y emisión de nuevas raíces.
La enfermedad también puede destruir a la semilla antes de brotar y a plántulas recién emergidas, siendo estas las principales causas de perdidas.