Mosca de la Cáscara de la Nuez
Rhagoletis completa Cresson
Descripción
Rhagoletis completa es un díptero originario de América del Norte que entró en Europa a finales de los 80 causando daños importantes en su huésped principal, el nogal. Tiene un aspecto y un tamaño similar al de la mosca común, pero la mosca de la nuez es mucho más colorida.
El adulto de R. completa mide entre 4 y 6,5 mm de longitud, es de color amarillo, con bandas amarillas y negras en el abdomen y sobre todo son características sus 3 manchas transversales oscuras en las alas, de las cuales, la última se extiende hacia el extremo del ala formando una “uve”.
Las hembras tienen aproximadamente el mismo tamaño que los machos, pero se diferencian sobre todo en el ovipositor que poseen estas últimas al final del abdomen.
La hembra deposita los huevos debajo de la piel de los frutos, necesitando para madurar entre 3 y 7 días. Las larvas se alimentan en grupos de la corteza tierna del fruto durante un periodo que varía entre 2 y 5 semanas, como consecuencia la piel se vuelve viscosa y ennegrece.
La pupación se produce en el suelo, las larvas maduras se dejan caer debajo de la planta huésped, permaneciendo en este estado hasta el año siguiente.
Síntomas y daños
El primer signo de infección es una pequeña marca de picadura en la pulpa, originada por la puesta. Al principio estas punteaduras son difíciles de ver, pero pronto se oscurecen y forman pequeñas manchas negras.
Los frutos que han sido atacadas por la mosca de la nuez quedan deformados y oscurecidos debido a la pudrición que se produce en la pulpa, el ataque puede ser confundido con un ataque de hongos si se observa una vez que la larva abandona el fruto.
El daño principal es la tinción que se produce en la cáscara de la nuez, lo que es un problema para las plantaciones cultivadas para la venta del fruto con cáscara, aunque con infestaciones tempranas las nueces pueden quedar marchitas y mohosas.
Seguimiento y estimación del riesgo para el cultivo
Colocación de trampas cromotrópicas amarillas para detectar la presencia y determinar el momento de intervención.