Pulgones del Nogal
Chromaphis juglandicola Kaltenbach y Callaphis juglandis Goeze
Descripción
Chromaphis juglandicola y Callaphis juglandis son dos especies de áfidos que pueden ocasionar daños a los árboles de nogal. Su desarrollo estacional es muy similar, pero su apariencia y comportamiento son bastante diferentes.
C. juglandicola es mucho más pequeño que C. juglandis y se encuentran dispersos en el lado inferior de las hojas, mientras que estos últimos se alimentan en hileras a lo largo del nervio central en la superficie superior de las hojas. Las ninfas de C. juglandis tienen manchas oscuras con bandas en la parte posterior del abdomen, estas manchas son mucho menos pronunciadas o bien están ausentes en las ninfas de C. juglandicola.
El ciclo de vida en las dos especies es muy similar. Ambos pasan el invierno en forma de huevo, en los brotes del año. En primavera, en el momento en el que empiezan a abrirse los brotes de las hojas, los huevos eclosionan, y las ninfas se desplazan a los foliolos donde maduran (pasan por 5 estadios) para dar lugar a hembras vivíparas aladas que se reproducen de forma asexuada. Durante el otoño las hembras vivíparas engendran machos y hembras ovíparas ápteras que se aparean para depositar los huevos de nuevo entre las rugosidades de las ramas.
Síntomas y daños
Los pulgones atacan el follaje del nogal succionando la savia de las hojas, además excretan una abundante melaza que posteriormente origina la formación de fumagina. Se produce por tanto una disminución de la actividad fotosintética y defoliación prematura de la planta.
Seguimiento y estimación del riesgo para el cultivo
Tomar 5 foliolos terminales de al menos 10 árboles de la parcela y observar la presencia de pulgones en la parte superior y posterior de las hojas.
El número de pulgones puede aumentar rápidamente si se utilizan productos químicos que interfieran con el control biológico natural de esta plaga.