• NOGAL - ANTRACNOSIS + BACTERIOSIS
  • ROSILVA MICRO - NOGAL

Si desea recibir información detallada, asesoramiento técnico de un producto o de un cultivo, llámenos, envíe WhatsApp o Telegram al Teléfono: 611 66 40 50  en horario comercial.

×

Aviso

There is no category chosen or category doesn't contain any items

Zeuzera del Nogal

ZEUZERA BODEGAS DAIMIELZeuzera pyrina L.

Descripción

El taladro amarillo o zeuzera es un lepidóptero perteneciente a la familia Cossidae que realiza galerías medulares en la madera de nogal y en numerosas especies frutales y forestales, siendo particularmente dañina en plantas en formación.

Los adultos son muy característicos por sus alas de color blanco salpicadas de puntos azul oscuro, al igual que el tórax, también blanco y peludo, con otras 6 manchas azules. Existe un evidente dimorfismo sexual: las hembras presentan mayor envergadura (60-70 mm) y antenas filiformes, mientras que los machos alcanzan 40-50 mm de envergadura alar y presentan las antenas plumosas.

Las hembras depositan alrededor de un millar de huevos, generalmente en grupos, de los que emergen las larvas, de cuerpo amarillo con puntos negros y cabeza y placas torácica y anal, negras. Las larvas neonatas permanecen inicialmente agrupadas en las hojas. Cuando están más desarrolladas se dispersan y perforan brotes y troncos jóvenes. La crisálida es alargada y se forma en el interior de las galerías larvarias.

Biología

Este insecto, de hábitos crepusculares, completa su ciclo en uno o dos años en función de las condiciones climáticas y del huésped del que se alimente.

Los primeros adultos aparecen a finales de mayo en las zonas más tempranas. La puesta la realizan bajo las cortezas, durando la incubación una semana.

Las larvas neonatas se desplazarán hasta la parte terminal de los brotes para penetrar en ellos por la axila de las hojas y hacer la primera galería. La misma larva y durante el mismo año perforará 2 o 3 galerías más hasta concluir en el tronco o en una rama gruesa. Al llegar el invierno paralizan su acción.

Con el final del invierno, las larvas que han pasado esta estación en reposo, refugiadas en galerías perforadas en ramas principales o el tronco, reinician su actividad y tienden a situarse en las proximidades del punto de entrada; pocas semanas después cesan su actividad e inician la crisalidación.

Síntomas y daños

En la fase de agregación las larvas se alimentan de peciolos, brotes y yemas, aunque después penetran en las ramas, donde excavan galerías verticales de sección circular y cuya longitud puede alcanzar 40 cm. Por el orificio de entrada expulsan detritus y excrementos de un característico color anaranjado. Otro síntoma característico es la presencia de restos (exuvios) en los orificios de emergencia del adulto.

Los daños consisten en la pérdida de resistencia mecánica de las ramas y troncos de pequeño diámetro o en la pérdida de vigor del árbol o una parte de él como consecuencia de las galeras abiertas por las larvas. Indirectamente el ataque de Zeuzera pyrina predispone al árbol para sufrir también daños de otras plagas como sesia (Synanthedon myopaeformis Borkhause).

Periodo crítico para el cultivo

Aunque el vuelo de los adultos (y por tanto la aparición de daños recientes) puede ir desde mayo a septiembre, es durante los meses de junio y julio cuando se produce la mayoría de las nuevas penetraciones en brotes jóvenes.