COCHINILLA DE LA TIZNE
Saissetia oleae
Descripción
La forma más conocida de este cóccido es la hembra adulta con huevos en su interior, la cual es de color marrón oscuro, con el dorso convexo y un relieve a modo de H. Su tamaño oscila entre dos y cinco mm de longitud y de uno a cuatro mm de anchura. Los huevos son de forma elipsoide y de un característico color rosado. Cada hembra adulta deposita bajo su caparazón más de un millar de huevos.
Estos caparazones en forma de medio grano de pimienta, ya vacíos, pueden permanecer en el olivo largo tiempo.
La aparición de larvas recién nacidas se produce, según zonas, hacia el mes de mayo. Realizan dos mudas, pudiendo realizar pequeños desplazamientos después de cada una de ellas. Atendiendo a la aparición de nuevas larvas se pueden considerar dos generaciones. La principal se desarrolla a partir de mayo y da lugar a hembras a finales del verano. Los adultos más precoces darán lugar a una segunda generación que se inicia en otoño pero que produce larvas pequeñas hasta abril.
Una proporción variable de los adultos procedentes de la primera generación no se reproducen hasta la primavera siguiente. Se desarrolla pues una generación anual con una segunda parcial.
Factores como la alimentación y las condiciones climáticas adelantan o retrasan la aparición de las larvas, por lo que se pueden observar hembras adultas en todo tiempo, pasando el invierno la mayoría de los individuos en estado larvario o ninfal.
Síntomas y daños
Los daños causados por esta plaga pueden ser directos, ya que la cochinilla se alimenta succionando la savia del olivo, por lo que los ataques severos pueden debilitarlo. Sin embargo en la mayoría de los casos los ataques indirectos son más graves que los directos. Las cochinillas excretan abundante melaza, fruto de su alimentación, que impregna los tejidos vegetales y es un buen medio para el desarrollo de diversos hongos conocidos como negrilla o fumagina. Estos hongos crean una capa, muy difícil de eliminar, que reduce la fotosíntesis y provoca una pérdida de vigor, además de devaluar la aceituna de verdeo.