Si desea recibir información detallada, asesoramiento técnico de un producto o de un cultivo, llámenos, envíe WhatsApp o Telegram al Teléfono: 611 66 40 50  en horario comercial.

×

Aviso

There is no category chosen or category doesn't contain any items

ESCARABAJUELO PICUDO DEL OLIVO

ESCARABAJUELO PICUDO DEL OLIVO BODEGAS DAIMIELOtiorhynchus cribricollis

Descripción

El escarabajuelo picudo u otiorrinco es una plaga secundaria del olivar que localmente ocasiona problemas en viveros, árboles en formación y ocasionalmente en olivos en producción. Las hembras adultas miden 7-8 mm y se reproducen por partenogénesis, no conociéndose los machos.

Son de color pardo y suelen simular estar muertas (tanatosis) al ser molestadas. Las larvas son curvadas y blanquecinas.

Presenta una generación al año. La mayoría de los adultos aparecen hacia mayo alimentándose por la noche y refugiándose durante el día en las proximidades del cuello del árbol, debajo de piedras, cortezas, grietas, etc. Cuando sube la temperatura, a finales de junio-julio, los adultos permanecen en el interior del suelo, pero a más profundidad, hasta finales de agosto. Cuando comienzan a descender las temperaturas y a subir la humedad vuelven a salir por la noche para alimentarse.

La puesta la realizan en el suelo tras las primeras lluvias de otoño. Las larvas se desarrollan en el interior del suelo y se alimentan de raíces finas de plantas herbáceas y también de las raicillas del olivo. En este estado pasan el invierno.

Síntomas y daños

El daño fundamental lo producen los adultos al alimentarse de las hojas tiernas (varetas y brotes) produciendo unas escotaduras características que pueden incluso afectar al nervio principal.

Pueden llegar a morder y tronchar los brotes y destruir las yemas.

Esta plaga afecta principalmente a los árboles en formación, pero si hay grandes poblaciones pueden producir daños apreciables en árboles en producción, sobre todo en olivares jóvenes e intensivos.