FUSARIOSIS
Fusarium solani (Mart.) Sacc.
Descripción
Varias especies de hongos del género Fusarium provocan diferentes problemas en las patatas: marchiteces en la planta, podredumbre seca de tubérculos en almacenaje y podredumbre del tubérculo madre sembrado. Además de Fusarium solani otras especies implicadas en estos problemas son Fusarium oxysporum y Fusarium sambucinum. Todos ellos son hongos de suelo.
Los hongos del género Fusarium pueden multiplicarse y conservarse en el suelo, constituyendo una reserva de inóculo primario, que afectará posteriormente a plantas y tubérculos producidos allí.
Síntomas y daños
En las marchiteces producidas por Fusarium, aparece amarilleamiento de las hojas inferiores de la patata seguido de marchitez. A veces el efecto de la infección se presenta en las plantas lentamente y éstas van cayendo gradualmente.
La podredumbre seca debida a Fusarium causa daños en los tubérculos almacenados y por tanto también en la semilla de patata. Las lesiones se inician en las heridas y se extienden lentamente.
En las partes afectadas, el peridermo se hunde y arruga, formando a veces anillos concéntricos a medida que el tejido se va secando. Los tubérculos podridos se arrugan y se momifican si no se han producido antes infecciones secundarias de Erwinia y otras bacterias.
A menudo aparecen cavidades que contienen moho de diferentes colores. También en la superficie de los tubérculos infectados se pueden desarrollar masas de esporas de diferentes colores.
En los campos afectados por Fusarium se aprecia una gran variabilidad en el tamaño de las plantas, además de faltas de nacimiento.
Seguimiento y estimación de riesgo para el cultivo
Esta enfermedad se manifiesta generalmente durante la conservación en almacén, provocando la destrucción del tubérculo, aunque a veces se observa ya en el momento de la recolección.
El tubérculo y la tierra contaminados son los principales vectores de propagación del hongo, aunque también puede mantenerse en paredes, suelo, cajones, etc. de los almacenes.
La semilla se infecta durante el almacenaje a través de heridas, o durante la siembra, por las heridas que se producen en la manipulación y el enterrado.
En la semilla que se trocea, el corte es la vía de acceso más importante para el patógeno.