MILDIU DE LA PATATA
Phytophthora infestans (Mont.) de Bary
Descripción
Es una de las enfermedades más importantes de la patata y una de las que más pérdidas económicas provoca en el mundo. Está producida por un hongo, cuyas esporas se conservan durante años en el suelo.
El desarrollo de la enfermedad se ve favorecido en periodos en los que el tejido está mojado o la humedad relativa es cercana al 100% y la temperatura varía entre 12 y 22 ºC durante al menos 8-10 horas, condiciones en las que el patógeno produce abundantes esporangios en apenas 7 días.
Síntomas y daños
Los síntomas iniciales típicos en vegetación son unas manchitas de color verde claro o verde oscuro, cerca de los bordes de los foliolos, que evolucionan a lesiones necróticas grandes de color castaño a negro y que se diseminan por los pecíolos hacia el tallo. Bajo condiciones favorables de humedad se forma un moho velloso en el borde de las lesiones y especialmente en el envés de las hojas.
La infección inicial en los tubérculos se manifiesta como una podredumbre seca, superficial, de color marrón rojizo que avanza irregularmente hacia el interior del tubérculo.
En los tubérculos afectados la piel presenta áreas irregulares ligeramente hundidas, de color castaño, caoba o rojizo. La podredumbre del tubérculo avanza de fuera hacia adentro. El límite entre los tejidos sanos y enfermos no está muy definido.
Periodo crítico para el cultivo
Hay diferentes fuentes de inóculo transmisores de la enfermedad. El hongo inverna en tubérculos infectados, pero también los montones de restos del cultivo en las inmediaciones de los almacenes son una fuente primaria de infección. Los brotes jóvenes provenientes de estos tubérculos, también están infectados. Estas infecciones normalmente tienen lugar en las primeras fases del cultivo, antes de que el agricultor haya hecho tratamientos.