Si desea recibir información detallada, asesoramiento técnico de un producto o de un cultivo, llámenos, envíe WhatsApp o Telegram al Teléfono: 611 66 40 50  en horario comercial.

×

Aviso

There is no category chosen or category doesn't contain any items

RIZOCTONIA O VIRUELA DE LA PATATA

RIZOCTONIA BODEGAS DAIMIELRhizoctonia solani Kühn

Descripción

La rizoctonia es una enfermedad provocada por el hongo Rizoctonia solani, que se encuentra en cualquier zona donde se cultiven patatas. Esta enfermedad tiene una amplia distribución geográfica y una larga lista de hospedantes.

Síntomas y daños

En la superficie de los tubérculos maduros aparecen esclerocios de color negro o castaño oscuro que pueden ser chatos y superficiales o grandes e irregulares. Generalmente la epidermis del tubérculo no presenta ninguna anormalidad por debajo de los esclerocios. Los esclerocios se pueden levantar con una uña sin que quede huella prácticamente en el tubérculo. A veces también aparecen grietas, malformaciones, concavidades, y necrosis en el extremo de unión con el estolón.

La manera de distinguir los esclerocios de manchas de tierra es que los esclerocios no se van al lavar el tubérculo, mientras que la tierra u otras adherencias sí se van; los americanos dicen que la rizoctonia es “la suciedad que no se lava”.

Los brotes que llegan a emerger también se infectan, formándose chancros o heridas en la base de la parte emergida de los tallos en desarrollo.

A menudo se ven depresiones profundas que llegan a estrangular al tallo.

Las plantas atacadas fuertemente por rizoctonia suelen tener unos pocos tubérculos situados cerca de la superficie del suelo; también suelen presentar tubérculos aéreos de color verde o rojizo como resultado de la interferencia en la traslocación del almidón y además, a veces pueden aparecer tubérculos agrietados y malformados.

Periodo crítico para el cultivo

Los daños más graves se producen en la planta en primavera, poco después de la siembra; el hongo mata los brotes subterráneos retrasando o anulando su emergencia, especialmente en suelos fríos y muy húmedos.

El resultado son campos con faltas de nacimiento, crecimiento desigual, plantas débiles y en definitiva reducción del rendimiento.