VIRUS Y
PVY
Descripción
Junto con el virus del enrollado el virus Y es uno de los dos virus considerados como “graves” por la legislación en la producción de patata de siembra.
El virus Y de la patata se está convirtiendo en un gran problema en la producción de patata de siembra. La aparición de nuevas razas del virus que dan síntomas más leves en vegetación en algunas variedades, pero sirven de fuente de inóculo, o de razas como la NTN que produce síntomas en los tubérculos, hace que la búsqueda de nuevos métodos de lucha contra esta enfermedad, o la perfección de los existentes sea una de las prioridades de todos los estamentos involucrados en la producción de semilla de patata.
El virus Y es llevado en el estilete del insecto y transmitido en pocos segundos en forma no persistente, es decir que el pulgón coge el virus de una planta enferma y lo va transmitiendo a plantas sanas pero deja de infectar al poco tiempo.
En el virus Y, cuando la infección es tardía, no se ven síntomas en vegetación, pero los tubérculos llevan consigo la enfermedad Las plantas provenientes de tubérculos infectados y las bortas sirven como fuente de inóculo, a partir de las cuales se extienden ambos virus.
Síntomas y daños
Los síntomas de esta enfermedad en vegetación varían mucho dependiendo de la raza de virus Y de que se trate y de la variedad de patata; van desde clorosis muy suave hasta necrosis severa y muerte de las plantas afectadas.
Las infecciones secundarias de PVY0, es decir cuando la planta se origina a partir de un tubérculo infectado, son: plantas más pequeñas de lo normal, hojas rugosas, moteadas y acartonadas y a veces necrosis en el follaje y en tallos. El síntoma en vegetación es lo que se denomina un mosaico.
En los últimos años se está extendiendo cada vez más una raza de virus Y denominada PVYNTN.
Esta nueva enfermedad, además de producir los síntomas típicos del virus Y en vegetación produce síntomas en tubérculo. Los síntomas que se observan en tubérculo son: al principio aparecen unos anillos circulares de color marrón o canela sobresaliendo sobre la piel del tubérculo, sobre todo en la zona de los ojos o yemas; posteriormente estas zonas circulares se deprimen al morir las células que las forman y a medida que van muriendo células hacia el interior del tubérculo, se va acentuando la depresión y el tejido muerto va tomando una apariencia acorchada, llegando a producirse grietas o hendiduras al romperse la piel.
Seguimiento y estimación de riesgo para el cultivo
Detección visual de síntomas en plantas del campo.
En laboratorio se utilizan tanto el test ELISA como las técnicas de PCR para diagnosticar la enfermedad, usando muestras de hojas afectadas o brotes de tubérculos.