Gusano de Alambre
Agriotes spp.
Descripción
Los gusanos de alambre son coleópteros, cuyo adulto es pardo negruzco, mide entre 10 y 15 mm y vive de 10 a 12 meses pasando la mayoría del tiempo en el suelo.
El ciclo del gusano del alambre es de 5 años, de los cuales, 4 años son de vida larvaria subterránea.
La hembra realiza la puesta entre los meses de mayo y junio, en lugares preferiblemente húmedos y con cobertura vegetal, como praderas, fincas de cereal o cultivos de patata.
Las larvas del gusano del alambre o “alfilerillo” son de color amarillo brillante. Se caracterizan por tener una cutícula dura que les proporciona cierta rigidez y suelen medir alrededor de 20 mm de longitud. Son muy sensibles a la sequedad, por lo que se mueven arriba y abajo sobre el perfil del terreno dependiendo de la humedad del suelo y como consecuencia es difícil encontrarlas incluso en campos con una infestación grande.
Síntomas y daños
Los daños principales son producidos por las larvas, que se alimentan de los tubérculos para cambiar de estado de desarrollo. Los adultos no producen daños.
Los tubérculos atacados presentan pequeñas oquedades de 2 a 3 mm que penetran más o menos profundamente. En ataques tempranos el tejido cicatriza alrededor del agujero de entrada.
El problema fundamental ocasionado por esta plaga es la depreciación de la cosecha, pero no influye en el rendimiento del cultivo. Los daños se acentúan en suelos húmedos, donde las larvas suben hacia zona más superficial del terreno.
Las heridas provocadas en el tubérculo favorecen la entrada de hongos fitopatógenos.